La gestión del riesgo es vital si operas con opciones
Cierra antes de quedarte
Una conversación que tuve con mi compi
el otro día hablando de qué tan distinta es la gestión de cuentas pequeñas y más grandes me hizo reflexionar. Me comentaba que la gestión del riesgo de una cartera de 2.5k y una de 100k era la misma y yo no estaba del todo de acuerdo, ya que las posiciones que puedes abrir en una cartera de 2.5k son muy limitadas y el riesgo mínimo a asumir siempre será superior.Es decir, aunque abras un Spread de 2$, estás arriesgando casi el 10% de la cuenta en una operación. Y si eso va en tu contra, es una locura. A medida que discutíamos el tema me di cuenta que realmente el riesgo máximo por operación no tiene porqué ser 200$, puede ser de 40$ si quieres.
Pongo un ejemplo:
Imaginemos que abrimos un Bull Put Spread a delta 20 a 44 DTE con un spread de 3$.
Por este Spread hemos cobrado 40$, asumiendo un riesgo máximo de 260$ (300$-40$).
Si tenemos en cuenta la pérdida máxima esta son 260$ de una cuenta de 2.500$ = 10,4% arriesgado, pero no tenemos porqué asumir la pérdida máxima. Podemos situar un SL cuando estemos perdiendo aproximadamente el 100% de la prima, en este caso rondaría el strike 530$ que supone aproximadamente una caída del -2,5% del precio actual.
De este modo, la pérdida sería -42$ / 2.500$ = 1,7% de la cuenta.
En las cuentas pequeñas, creo que es de VITAL importancia saber gestionar este riesgo ya que 1 sola operación puede mermar la rentabilidad global de tu cuenta. Lo importante al principio no es buscar los más rentable sino no morir en el intento y sobrevivir. Cuando hayas sobrevivido y llevado tu cuenta al siguiente nivel, tendrás más capacidad para probar otras estrategias, pero lo primero es sobrevivir.
¿Por qué os cuento esto?
Como todos sabéis, estoy haciendo una serie de artículos en la que comparto estrategias que se adaptan a todos los bolsillos. Haciendo un recuento y un análisis de mi ratio de WIN/LOSS os quiero mostrar un punto que me ha abierto los ojos.
TOTAL DE OPERACIONES: 45
GANADAS: 38
PERDIDAS: 7
Tengo un ratio Win/Loss del 84%, pero… ¿eso sirve de algo? Os muestro las operaciones.
Ganadas
Perdidas
Podemos ver que las ganadas el PROFIT suele rondar el 50% de la prima conseguida, no las dejo expirar normalmente, pero las pérdidas tenemos 2 de las 7 especialmente dolorosas. Vamos a analizarlas.
Una de ellas, fue una apertura a un corto del GLD 0.00%↑ donde cobramos 43$ de prima y cerramos por un profit de -192$, lo que significa que cerramos por -4,5x la prima cobrada.
La otra pérdida fue 2 cortos en los earnings de TSLA 0.00%↑ en los que cobramos 104$ de prima y cerramos por -790$ o lo que es lo mismo -7,6x la prima cobrada.
El resto de pérdidas pues pueden entenderse, una en casi breakeven, otras perdidas pequeñitas de apenas 16% o 58% de la prima, esas apenas afectan a la cuenta teniendo en cuenta la cantidad de cierres positivos que tenemos.
En esta reflexión quiero mostraros como dos, o si apuramos, una operación puede eliminar por completo toda la rentabilidad que como hormiguita has podido ir acumulando. A día de hoy, la rentabilidad de la cuenta está -8%, previo a la apertura de esa operación estaba en +20% y la llevó a -17%, un drawdown del -37% en 1 semana.
Cuando operas debes tener en cuenta siempre lo que es más rentable, pero no debes obviar y menos en opciones el drawdown que puedes llegar a tener si no gestionas bien el riesgo, no tiene sentido que arriesgues 10% de tu cartera en una operación y menos como hice yo, arriesgando creo que serían 1.000$ en una cuenta que en ese momento era de 3.000$, por más seguro que te parezcan los earnings, no los operes a menos que quieras una asignación (donde también tengo un caso de éxito con PLTR 0.00%↑, pero este no es el caso).
Conclusión
En cuestas pequeñas, trata de reducir la pérdida máxima por operación para que no te deje fuera de juego antes de tiempo.
He estado estudiando varios casos en el Backtest que voy a traer la semana que viene al blog, estudiando esta misma estrategia de Bull Put Spread con distintos SL, que aunque no ayuden a maximizar la rentabilidad, no quieres que te saquen de la partida a mitad de juego.
Si hubiera puesto SL del 100% de la prima, por ejemplo, me hubiera ahorrado más de 800$ de pérdidas, quizás hubiera dejado de ganar alguna que finalmente se ha recuperado de -120%, pero hubiera perdido mucho menos y otro gallo cantaría.
Este tipo de cosas con las que uno aprende hablando con gente que sabe más y analizando tu propias operaciones. Os animo a hacer lo mismo. Espero que esta reflexión os haga pensar, y si podéis aprender de mis errores, mejor. Un saludo y ¡hasta la próxima!
Buenísimo amigo, todo se resume en mirar el mercado en términos de R, cual es tu recompensa vs tu riesgo, tiene que valer la pena, lo importante es estar vivo, de nada sirve ganar mucho si una operación te deja fuera del juego.