(#2) ¿Cómo abro una posición? - Alcista, bajista o neutra. Indicadores técnicos
Te muestro los tres principales indicadores técnicos que me ayudan a complementar mi análsis
¡Buenas tardes a todos! En esta segunda entrega vamos a tratar el que seguramente responda la pregunta más común que tenéis… ¿Cómo se si abrir una posición alcista o bajista? Pues bien, la bola de cristal no la tengo por ahora pero si uso una serie de indicadores que pueden ayudarme a tomar una decisión y quizás balancear mi decisión hacia la opción correcta.
Voy a explicar los principales indicares técnicos que uso para guiarme a la hora de abrir una posición, aunque lo vaya a explicar por separado, siempre uso una combinación de los 3 para tomar la decisión.
NOTA: Parte de estos indicadores ya los he comentado en otro post, os dejo el enlace al post para que le echéis un vistazo, no quiero tampoco repetir los mismos conceptos dos veces por lo que trataré de complementar lo ya escrito.
Bandas de Bollinger
Este es el indicador que suelo tener siempre activo en Tradingview. Para activar este indicador lo que debéis hacer es ir a la parte superior del menú, pulsar en indicadores y buscar Bandas de Bollinger.
Una vez activo, se presentará algo tal que así (foto debajo). Donde las líneas azules muestran la probabilidad, en un 95% del tiempo, en el que se encontrará el precio. La configuración habitual consiste en 2 desviaciones estándares y EMA de 20 sesiones, esta, es la línea naranjita. Podemos ver que el precio, tiene a visitar la media de 20 sesiones cada X tiempo. Si nos encontramos en la banda alta podemos pensar en un pequeño retroceso y si nos encontramos en la parte baja podemos pensar en un pequeño rebote.
Cuando abro una posición, siempre lo hago con un delta 20 aproximadamente, lo veremos en la selección del precio más adelante en otra entrega pero SIEMPRE compruebo que esta se encuentra fuera de las bandas, eso aumenta mucho la probabilidad de acertar, y más si cierras antes de expiración.
Si veo que el strike price con delta 20 se encuentra dentro de la banda no vendería una Put y seguramente buscaría vender una Call. Eso se daría en los casos en los que el precio se encuentra en la parte alta de la banda y mi strike price está por encima de la banda baja, es decir, entre las bandas.
RSI
El Indicador de fuerza relativa es un indicador que suelo utilizar para ver el sentimiento del mercado. Para activarlo debemos realizar el mismo proceso anterior y buscar RSI. El RSI lo tengo configurado con sobrecompra en 70 y sobreventa en 30.
El uso principal es identificar divergencias entre el precio y su fuerza relativa, en el enlace tenéis una explicación más extensa sobre como identificar estas divergencias. Comentar que un activo puede encontrarse en sobrecompra durante varios días, por lo que no necesariamente abro posiciones bajistas al momento que veo una sobrecompra, de echo, lo normal es que si un activo se ha puesto de moda, se mantenga por semanas allí.
En el siguiente ejemplo, podemos ver que el SP500 se ha encontrado en sobrecompra durante 8 días, seguidamente se ha creado una divergencia bajista donde el precio seguía subiendo pero perdía fuerza relativa, sigo manteniendo lo que llevo diciendo ya varias semanas. En mi opinión el índice debe corregir hasta que veamos una divergencia alcista o simplemente el precio y el RSI vuelvan a estar parejos con la misma tendencia.
MACD
El MACD (Moving Average Convergence Divergence) es un indicador técnico utilizado en análisis bursátiles para identificar tendencias y posibles puntos de inversión en el mercado financiero. Se calcula restando la media móvil exponencial de corto plazo de la media móvil exponencial de largo plazo, y su línea de señal se deriva del promedio móvil exponencial de nueve periodos del MACD. El cruce entre el MACD y su línea de señal es comúnmente interpretado como señal de compra o venta, respectivamente.
Para configurarlo hay que buscar esta en concreto, el Impulse MACD se diferencia del MACD original en que en momentos laterales del mercado este mete una linea plana ya que el MACD original puede dar falsas señales de cambio de tendencia.
Esta es la configuración que yo uso para ver el histograma y las líneas de señal y MACD.
Bien, para interpretar la señal lo que debe hacerse es ver cuando la línea azul del MACD cruza la señal de arriba hacia abajo en la zona de sobrecompra, para identificar cambio de tendencia de alcista a bajista, y de abajo arriba en zona de sobreventa para ver cambio de tendencia de bajista a alcista. Por otro lado, el histograma muestra la diferencia entre las medias, es decir, cuanto más grande se hace el histograma más diferencia hay entre las medias y más fuerza coge la tendencia.
Os muestro un ejemplo de una posible reversión a tendencia bajista del SP500 actual, si vemos que desde 2024 la amplitud del histograma se ha ido debilitando hasta que el MACD ha cruzado la línea y ahora está en pleno aumento de tendencia.
En el siguiente caso, vemos lo contrario en el mes noviembre, hubo un cruce de abajo hacia arriba en zona de sobreventa, lo que indicó el inicio de la posible tendencia alcista, que finalmente se cumplió. En otros dos puntos antes el MACD cruzó de abajo arriba, peor no lo hizo en zona de venta, por ello no podemos tomarlo como un cambio real de tendencia, de este modo, eliminamos fallos.
En el siguiente caso os muestro un periodo neutral par que veáis como se interpreta con el MACD. Este periodo es perfecto para Iron Condors o Short Strangles.
Conclusiones
Como siempre digo, nunca debe uno operar puramente por lo que diga un indicador técnico, creo que la forma más rentable y tranquila de operar es siempre abrir posiciones alcistas, en un delta conservador y cerrar pronto posiciones. Está más que demostrado que el SP500, es un subyacente alcista, ya puede pasar lo que sea que en el largo plazo este es siempre alcista.
Estos indicadores, en mi opinión, sirven únicamente para poder “batir” a esta estrategia. Seguiremos siendo alcistas a largo plazo pero en pequeños periodos de tiempo creo que puede tener sentido abrir posiciones bajistas.
Dejadme que os recuerde que ayer publiqué el inicio de una nueva sección en el blog, una sección de Backtesting donde podremos jugar con infinidad de parámetros para probar que es lo que funciona y lo que no. Uno debe operar con una estrategia de entrada y salida siempre, descubriremos cuál es la mejor.
Os dejo el enlace para que le echéis un vistazo y la oferta hasta el próximo martes para suscribiros con un 10% de descuento de por vida. Para suscribiros, debéis hacerlo desde la página web ya que no deja desde la propia plataforma.
Espero que os haya enseñado alguna cosita este post de hoy. Si tenéis cualquier duda al respecto, los comentarios están abiertos. ¡Feliz semana!